El coche eléctrico es el futuro de la movilidad y la carga en casa es clave para su éxito. ¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico con las tarifas de la luz que hay en España utilizando un cargador de coche eléctrico?En nuestro pais, donde la factura de la luz es alta, ¿cuánto cuesta cargar un coche eléctrico? Descubre todo lo que necesitas saber para cargar tu coche eléctrico en casa de manera eficiente y económica.
Carga coche eléctrico en casa
Para cargar la batería de su coche eléctrico en casa, es fundamental instalar un punto de carga. No es necesario tener un garaje individual para hacerlo, ya que se puede instalar en la plaza de parking del garaje comunitario, con o sin la aprobación de la comunidad de vecinos. De esta manera, se garantiza la autonomía del vehículo y se contribuye a la reducción de emisiones contaminantes.

¿Estás pensando en instalar un punto de carga en casa para tu coche eléctrico? Te contamos todo lo que necesitas saber antes de dar el paso para saber cuánto cuesta cargar un coche eléctrico con las tarifas de la luz que hay en España usando un cargador de vehículo eléctrico: desde los mejores cargadores del mercado hasta cómo adaptar tu contrato de suministro de luz. El costo de instalación varía entre 1.000 y 1.500 euros, dependiendo del tipo de cargador y la complejidad de las obras necesarias.
Pulsando AQUÍ veras la descripción de uno de los mejores cargadores calidad/precio que puedes instalar en casa o comprarlo directamente en el enlace de abajo. Esta marca es la que proporciona Iberdrola como cargador para coche eléctrico aunque actualmente cogiendo fuerza tenemos al cargador para coche eléctrico de Lidl estos no se quedan atrás.

Wallbox Pulsar Plus
¡No esperes más para cargar tu coche eléctrico de manera inteligente y eficiente! Con el cargador Wallbox Pulsar Plus, tendrás a tu disposición la tecnología más avanzada para optimizar la carga de tu vehículo eléctrico. ¡Haz clic ahora y obtén el cargador más innovador del mercado!
La tarifa eléctrica a elegir
Descubre cómo la nueva tarifa eléctrica de acceso 2.0TD puede ayudarte a ahorrar en la carga de tu coche eléctrico. Los precios varían cada hora, pero en nuestra guía te enseñamos cómo consultarlos en el Portal de Transparencia de la Red Eléctrica Española.
La nueva tarifa eléctrica de acceso 2.0TD, que entró en vigor el 1 de junio de 2021, tiene como objetivo fomentar la carga de coches eléctricos durante las horas de menor demanda de energía, como por la noche y los fines de semana, con el fin de reducir el coste de la factura de la luz. Esta tarifa reemplaza a las antiguas 2.0 y 2.1 y se divide en tres periodos: punta, normal y valle.
Los diferentes periodos
El periodo punta (P1) comprende las horas de mayor demanda, de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00, de lunes a viernes. Durante este periodo, el precio de la electricidad es más caro. El periodo normal (P2) abarca de 8:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 24:00, de lunes a viernes. El precio de la electricidad es más bajo que durante el periodo punta, pero más alto que durante el periodo valle. El periodo valle (P3) comienza a las 00:00 y finaliza a las 8:00 de los días laborables, y dura las 24 horas los sábados, domingos y festivos nacionales. Durante este periodo, el precio de la electricidad es el más bajo de los tres periodos.
Es importante destacar que, aunque el Real Decreto 216/2014 regula la manera de calcular los precios voluntarios para el pequeño consumidor (PVPC), los precios son libres y se establecen cada hora. Es posible consultarlos en el Portal de Transparencia de la Red Eléctrica Española (ESIOS). Por ejemplo, el 19 de julio de 2022, a las 15:00 horas, el precio del kWh fue de 0,23809 euros, mientras que a las 21:00 horas fue de 0,37260 euros.
En resumen para saber cuánto cuesta cargar un coche eléctrico con las tarifas de la luz que hay en España, conocer la nueva tarifa eléctrica de acceso 2.0TD es fundamental para poder ahorrar en la factura de la luz al cargar el coche eléctrico en casa. Al adaptar nuestros hábitos de carga a los periodos valle, podemos conseguir importantes ahorros en la factura de la luz.
Potencia en horas valle y potencia el resto de horas

La potencia contratada es un factor fundamental a la hora de recargar un coche eléctrico en casa. Si queremos ahorrar tiempo y cargar nuestro vehículo en menos horas, necesitaremos una mayor potencia contratada. Pero ¿cómo afecta esto a nuestra factura de la luz?
En España, la potencia eléctrica se factura en kW por día, y se establece en el contrato con nuestra compañía eléctrica. Si queremos aumentar nuestra potencia contratada para poder cargar nuestro coche eléctrico en menos tiempo, tendremos que pagar más en nuestra factura de la luz.
Es importante tener en cuenta que no todas las compañías eléctricas ofrecen las mismas tarifas y precios ya que de esta manera sabrás cuánto cuesta cargar un coche eléctrico con las tarifas de la luz que hay en España. Algunas pueden incluir la instalación de un punto de carga para coches eléctricos de forma gratuita o a un precio reducido si se contrata una determinada tarifa eléctrica.
Además, es importante destacar que, aunque no aumentemos nuestra potencia contratada, es posible cargar nuestro coche eléctrico en casa con la potencia que ya tenemos. El tiempo de carga será mayor, pero es una opción válida para aquellos que no necesiten una carga rápida.
En definitiva, la potencia contratada es un factor importante a tener en cuenta a la hora de recargar nuestro coche eléctrico en casa, pero debemos analizar bien nuestras necesidades y las tarifas eléctricas de cada compañía antes de tomar una decisión.

Si tienes un coche eléctrico, es importante tener en cuenta la potencia contratada en tu factura de electricidad. En el caso de un coche eléctrico basico, que puede cargar hasta 7,2 kW, es recomendable contratar una tarifa de potencia diferente para las horas valle, que suelen ser más económicas.
Cada compañía eléctrica establece sus precios para la tarifa de potencia, y estos pueden variar considerablemente. Por ejemplo, Endesa ofrece una tarifa de potencia de horas valle a 0,0126 euros/kW/día y 0,0938 euros/kW/día para horas punta, mientras que Total Energies tiene la potencia de horas valle a 0,0092 euros/kW/día y en horas punta a 0,0810 euros/kW/día. No olvides que la tarifa de potencia se factura en kW por día y puede ser modificada según tus necesidades, por lo que es importante comparar precios y condiciones antes de elegir una compañía eléctrica.
Cuanto cuesta cargar un coche eléctrico en casa, ejemplo practico

En el caso de los coches eléctricos, es importante tener en cuenta no solo el precio del kWh sino también los impuestos y tasas que se suman a la factura de la electricidad. El Impuesto Especial de Electricidad (IEE) y el IVA son dos de estos costos adicionales que se aplican sobre el precio del kWh.
El IEE es actualmente del 5,113 %, actualmente hasta nuevo aviso el impuesto se reduce al 0,5 % si se tiene una potencia contratada inferior a 10 kW. Por su parte, el IVA se sitúa en el 21 % para la mayoría de los casos, aunque también puede reducirse al 5 % si se cumple la misma condición.
Si consideramos un precio medio del kWh en España de 0,30 euros, el costo total incluyendo impuestos podría rondar los 0,39 euros/kWh. Por ejemplo, para recargar un coche eléctrico basico en unas 12 horas con una potencia de 3,7 kW, se necesitaría alrededor de 19,20 euros, mientras que con una potencia de 6,9 kW, el costo sería de aproximadamente 41,76 euros.
Es importante tener en cuenta que las tarifas de potencia pueden variar considerablemente entre las distintas comercializadoras eléctricas, por lo que es recomendable comparar y elegir la opción que mejor se adapte a nuestras necesidades de carga y consumo.
Con un cargador como el que os muestro y que tenéis sus características AQUÍ podréis ajustar en su app los precios de la electricidad y saber su estimación diaria.

Orbis Viaris 7
¿Estás buscando la opción más segura y confiable para cargar tu coche eléctrico? El cargador de pared Orbis Viaris 7 es la respuesta. Con su sistema de autenticación RFID y su diseño compacto, tendrás una carga eficiente y segura. ¡No pierdas más tiempo, haz clic ahora y obtén el cargador de pared más seguro del mercado!
Por tanto la recarga de un coche eléctrico depende de la potencia contratada y las tarifas eléctricas. Si se necesita una carga rápida, se debe aumentar la potencia contratada. Sin embargo, es importante considerar las horas valle, que tienen tarifas eléctricas más bajas para saber exactamente cuánto cuesta cargar un coche eléctrico con las tarifas de la luz que hay en España. Los precios de electricidad también incluyen impuestos, como el Impuesto Especial de Electricidad y el IVA. Para ahorrar dinero, es recomendable aprovechar las horas valle y contratar la potencia adecuada. En promedio, el costo de una carga eléctrica oscila entre 0,29 y 0,36 euros/kWh, dependiendo del periodo y la potencia contratada.
Cuanto cuesta al mes cargar un coche eléctrico en casa
Si buscas ahorrar en tu factura de electricidad, considera contratar una tarifa 2.0 TD y aprovechar las horas valle para recargar tu coche eléctrico. En esta tarifa, es posible contratar una potencia diferente para el periodo valle, lo que puede reducir significativamente el coste de la factura de la luz. Por ejemplo, con una potencia contratada de 6,9 kW, el precio puede variar de 26,10 euros al mes a 19,10 euros al mes, dependiendo de la comercializadora. En la factura, la potencia contratada para el periodo valle se reflejará como 0,0126 euros/kW/día, lo que significa un ahorro importante en los meses con 30 días. Asegúrate de comparar las tarifas de diferentes comercializadoras y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades para optimizar tus gastos en electricidad.
¿Estás buscando formas de ahorrar en tu factura de electricidad? Una buena opción puede ser programar la carga de tu coche eléctrico durante las horas valle. Si tienes una tarifa 2.0 TD y la posibilidad de contratar una mayor potencia durante este periodo, podrías reducir significativamente los costos. Por ejemplo, si mantienes un consumo diario de 20 kWh y cargas por la noche de 00h00 a 8h00 con una potencia de 3,45 kW, estarías hablando de aproximadamente 193,46 euros al mes, potencia e impuestos incluidos. Con una potencia de 6,9 kW y en el mismo periodo valle, el costo sería de alrededor de 200,09 euros al mes, es decir, 211,15 euros con potencia e impuestos incluidos. Así que asegúrate de revisar las opciones de tu tarifa eléctrica y aprovecha al máximo los periodos de menor demanda para reducir tu factura.
Cargar coche eléctrico fuera de casa

Si bien el mercado de la carga de vehículos eléctricos está en constante crecimiento, aún es difícil determinar cuánto puede costar cargar un coche fuera de casa. Hay numerosas variables a tener en cuenta, como la ubicación, la potencia disponible, la hora del día o la empresa que opera la red de carga. Los precios pueden variar desde la gratuidad total en algunos puntos de carga hasta los 0,69 euros/kWh en otros. Además, existen diversas empresas que operan redes de carga, como Iberdrola, Repsol, Zunder (Easycharger) o Wenea, entre otras, lo que aumenta aún más la complejidad de la tarea de establecer un precio fijo para la carga fuera de casa.
Es importante llevar un cargador portatil por si las moscas. AQUÍ tienes un ejemplo de las características de uno lider del mercado así como su enlace de compra.
También podremos cargar en supermercados. En la cadena Lidl cargador para coche eléctrico es factible encontrar, asi como en Mercadona, Carrefour, etc. Cada uno aplica la tarifa que le es conveniente aunque muchos son gratuitos.

Juice Booster 2 – Cargador para Coche eléctrico
¡Carga tu coche eléctrico con el máximo rendimiento! Consigue el cargador Juice Booster 2, con 22 kW de potencia y un adaptador universal para una carga rápida en cualquier lugar. ¡No esperes más y hazte con el tuyo ahora en Amazon!

Si estás buscando una red de recarga para tu coche eléctrico, Iberdrola y Repsol (antiguamente IBIL) son dos opciones a considerar en España. Los precios en ambas redes varían en función de la potencia del cargador y de otros factores, como si somos clientes en casa de Iberdrola o si hemos suscrito un abono anual. Por ejemplo, en Iberdrola los precios van desde los 0,25 euros/kWh en los cargadores de 22 kW hasta 0,69 euros/kWh en los supercargadores de 350 kW. Por su parte, en la red de Repsol, las tarifas de recarga son de 0,35 euros/kWh en los cargadores de 22 kW, 0,39 euros/kWh en los de 50 kW y de 0,45 euros/kWh en los supercargadores de hasta 350 kW de potencia. Asegúrate de conocer bien los precios y condiciones antes de elegir una red de recarga para tu coche eléctrico.
Zunder, por ejemplo, ofrece precios que varían según la potencia del cargador, comenzando en 0,20 euros/kWh para cargadores de hasta 22 kW y llegando hasta los 0,55 euros/kWh para cargadores de 180 kW. Wenea, por otro lado, cobra entre 0,38 y 0,59 euros/kWh en función de la potencia del cargador.
Es importante tener en cuenta que los precios también pueden depender de si el usuario tiene o no un abono anual y si es cliente de la empresa proveedora de electricidad. Con la creciente demanda de vehículos eléctricos, se espera que surjan nuevas opciones de carga y que los precios se vuelvan más competitivos.
Cargar coche eléctrico en la red de Tesla

La carga de vehículos eléctricos fuera de casa puede variar en precio y condiciones dependiendo de la compañía y el modelo del coche. En el caso de Tesla, los precios habituales son de 0,44 euros/kWh, aunque en algunas estaciones de Supercargadores se ofrecen tarifas en horas pico y horas normales. Además, desde mayo de 2022, algunos Supercargadores están abiertos a coches de otras marcas.
Para los propietarios de un vehículo eléctrico que no es de Tesla, la tarifa de carga puede variar según la ubicación y el lugar. Algunas compañías como Iberdrola, Repsol, Zunder y Wenea ofrecen distintas tarifas en función de la potencia del cargador, que puede variar desde los 0,20 euros/kWh hasta 0,69 euros/kWh.
En cualquier caso, es importante conocer las opciones disponibles en la zona donde se va a realizar la carga para encontrar la tarifa más económica y conveniente. En general, suscribirse a un plan de tarifas puede resultar más ventajoso que pagar por cada recarga de forma individual, especialmente si se realiza con frecuencia. Con una planificación adecuada, cargar un vehículo eléctrico fuera de casa puede ser una experiencia económica y cómoda.
Cargar coche eléctrico en la red de Ionity

Si estás interesado en comprar un coche eléctrico, es importante conocer las opciones de recarga que existen. Una de ellas es la red Ionity, creada por un consorcio de marcas de coches como BMW, Ford, Mercedes y Volkswagen. Incluso Hyundai y Kia se han unido a esta red de supercargadores que busca hacer viables los viajes por carretera en Europa con coches eléctricos.
Las tarifas de Ionity varían según la marca del coche, si es de una marca participante en el consorcio o no, pues cada marca tiene sus propias promociones. Para los coches de otras marcas, la tarifa sin abono anual es de 0,79 euros/kWh, mientras que con abono anual de 17,99 euros, la tarifa baja a 0,35 euros/kWh. Esto significa que cargar el 80% de la batería de un coche eléctrico en un punto Ionity puede costar desde 17,85 euros con abono anual hasta 40,29 euros sin él.
El abono anual puede resultar interesante si se hace uso de la red Ionity al menos unas 20 veces al año. En cualquier caso, es importante conocer las tarifas de cada red de recarga para poder planificar los viajes en coche eléctrico de forma eficiente.
Hasta aquí nuestra fantástica guía, no olvides visitar nuestro BLOG para mantenerte al día sobre la movilidad eléctrica.